MIES

El Gobierno de la Revolución Ciudadana, a través del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), Distrito Pastaza, desarrolló el “Encuentro de difusión de la política pública, para el diseño de las modalidades de atención a la población adulta mayor de pueblos y nacionalidades del Ecuador proceso Waorani”, acto que se efectuó la jornada del miércoles 09 de septiembre en la ciudad de Puyo.

El Ing. Martín Quito, Gobernador de la Provincia de Pastaza, manifestó que el gobierno del Eco. Rafael Correa Delgado, es el único que reconoce a las nacionalidades y pueblos indígenas, por esta razón “Nos encontramos en un programa del MIES saludando a los adultos mayores de la Nacionalidad Waorani, evento histórico que se desarrolla sólo en este gobierno de la revolución ciudadana del que ustedes son parte”.

En este encuentro, 92 adultos mayores de la nacionalidad Waorani, autoridades locales  y nacionales, se concentraron para trabajar en la construcción de una propuesta que genere una política intercultural con adultos mayores, basados en lo que dicta la constitución.

En el tema de adultos mayores no se tiene una modalidad de atención que se adapte a sus condiciones culturales, es por esto que se requiere focalizar una modalidad de atención para adultos mayores de pueblos y nacionalidades, para edificar una convivencia social diversa, intercultural y plurinacional que permita cerrar brechas de inequidad y afianzar una política efectiva de inclusión, recalcó la Dra. Letty Viteri, Directora Distrital del MIES en Pastaza.

La metodología de trabajo se desarrolló mediante la exposición de maquetas sobre los derechos de los pobladores, quienes lograron visibilizar la trayectoria de vida, vista desde el adulto mayor Waorani.

El Sr. Gilberto Nenquimo, comunero de la nacionalidad Waorani comentó “Este un evento histórico para mantener a los líderes ancianos, esperamos que este proyecto se pueda concretar antes de se mueran y que ellos mismos puedan palpar la realidad de lo que este gobierno está haciendo”.

Rostros  de satisfacción y felicidad se pusieron en manifiesto en el encuentro, quienes reconocieron la intervención de Nilka Pérez, Subsecretaria de Atención Intergeneracional del MIES quien indicó que el MIES trabaja con más de 80.000 adultos mayores que están en situación de pobreza y de abandono en todo el país, “Hemos venido a escucharlos, a aprender de ustedes, me alegra que no solo estén aquí los Pikenanis; sino que este aquí la familia, los niños, porque a ellos son las personas que también queremos llegar, ellos también tienen que aprender a querer y respetar al adulto mayor”.

Del trabajo desarrollado se obtendrá un documento formal a partir del cual se puede formular lineamientos de políticas públicas que integren un sistema de atención específico, para atender a la población adulta mayor de los pueblos y nacionalidades de la Amazonía del Ecuador.