La. Dra. Tania Massón, directora del Consejo de la Judicatura de Pastaza, en diálogo con nuestro medio de comunicación, señaló que exactamente el 23 de Mayo del 2016 entre en vigencia el Código Orgánico General de Procesos COGEP sin plazo alguno.
Además dijo que “Es un hito importante en la historia de la justicia de nuestro país, porque se cambia de un sistema escrito, obsoleto, demoroso, lleno de trabas a un sistema expedito y oral, es decir la justicia se desarrolla en audiencia, y esa justicia va fortaleciendo la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones, porque viene a plantear un juicio y son ellos, los ciudadanos, los sujetos procesales los que darán a conocer las diferentes teorías del caso o sus pruebas y alegatos y en la misma audiencia tendrán una decisión” expresó Massón.
Relató que esto será parte del control social ciudadano, ya que se le tendrá en la misma audiencia al Juez que resolverá su inconveniente o juicio; en este contexto a partir del 23 de Mayo se contará con cuatro procedimientos como son: el ordinario, monitorio, ejecutivo sumario y los actos voluntarios, indicó.
Para que esta ley entre en vigencia se ha dado capacitaciones a los señores abogados, periodistas, jueces, alumnos, personal que trabaja en la judicatura y otros que hemos brindando talleres para que cuando les toque actuar sepan lo que tienen que hacer en el momento del juicio civil.