BARESEl Ministerio de Salud Pública, a través del Distrito 16D01 de Salud, realiza visitas a los bares de los establecimientos educativos para que se dé cumplimiento al Acuerdo Interministerial 0005-14, donde establece que los alimentos que se expenden sean saludables y contribuyan a la nutrición de los estudiantes.

“Como es conocimiento de todos, en los bares escolares se vendía mucha comida chatarra y bebidas con colorantes y altos en azúcar, todo eso daña la salud de nuestros hijos (…) Sabemos que esto causa  incomodidad en los administradores de los bares, pero nuestra responsabilidad es la salud de los niños y adolescentes, y en eso debemos estar todos de acuerdo” manifestó Katia Martínez, flamante Directora del Distrito 16D01 de Salud.

Las inspecciones se realizan con representantes del Distrito de Salud, de Educación, y del ARCSA, donde se verifica que tipos de alimentos y bebidas se expenden en el establecimiento, los parámetros de higiene, y los indicadores nutricionales que permiten que los alimentos y bebidas sean sanos, nutritivos e inocuos.

Marta Naveda, Administradora del bar en la Unidad Educativa Cristóbal Colón, catalogó a este cambio como positivo para prevenir ciertas enfermedades debido a la mala alimentación, sin embargo, existe un rechazo por el hábito alimenticio de los menores. También manifestó que este cambio de alimentación, les representa mayores ingresos (…) “A los padres de familia que hagamos conciencia de lo que damos cuando son pequeños, ya que esto implicará mucho en la salud cunado ellos estén adultos” dijo.

Promover prácticas alimentarias saludables en el sistema nacional de educación, priorizar actividades de prevención y promoción de la salud al interior de las instituciones educativas, y fomentar prácticas de vida  saludable, son los ejes que se ha planteado el Ministerio de Salud Pública.