Más de cien representantes de organizaciones sociales e instituciones púbicas, asistieron al acto de Rendición de Cuentas de la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Pastaza, realizado viernes 19 de febrero.
La Directora Provincial, Tania Massón, dijo que se ha dado respuesta a los objetivos del Plan Estratégico de la Función Judicial: Asegurar la transparencia y la calidad de los servicios de justicia, promover el óptimo acceso a la justicia, Impulsar la mejora permanente y modernización de los servicios, Institucionalizar la meritocracia, Combatir la impunidad, contribuyendo a mejorar la seguridad ciudadana.
Es este sentido, en el 2015, se ha convocado a 1145 audiencias, se han realizado 1032, 27 audiencias fallidas, 33 suspendidas y 53 diferidas, haciendo notar que en noviembre y diciembre no diferimiento de audiencias.
En el 2015, nuestra tasa de resolución fue del 2.52%, lo óptimo es 1.17, superando la meta nacional. Tenemos una tasa de pendencia del 0.40%, lo óptimo es menos de 0.69. En tasa de congestión, Pastaza tiene 1,40% y lo óptimo es menor al 1,69 cumpliendo con el parámetro nacional.
La directora Provincial, recordó que en enero pasado el Consejo de la Judicatura otorgó a Pastaza un galardón por haber quedado en segundo lugar en la evaluación de desempeño del 2015. Por lo que agradeció el trabajo a todos los servidores judiciales.
También subrayó que se ha cumplido un plan de capacitación a abogados en libre ejercicio y estudiantes, sobre el Código Orgánico General de Procesos COGEP, en coordinación con el Colegio de Abogados de Pastaza y el apoyo de la Escuela de la Función Judicial, así como a jueces, secretarios y ayudantes judiciales. Y los conversatorios del COGEP los jueves a las 17:30.
También, mencionó avances importantes en Mediación, Justicia de Paz en las parroquias, y acercamiento de la justicia a la ciudadanía, a través de ferias ciudadanas, mesas de justicia, conversatorios sobre justicia indígena, mujeres rurales, entre otras.
Finalmente, se comprometió a dar cumplimiento con los pedidos de las mesas temáticas sobre continuar con capacitación y difusión y transparentar los servicios judiciales, en organizaciones y la ciudadanía.